Blockchain y Smart Contracts
Cambie con el mundo gracias a la revolución de los smart contracts y la utilización de blockchain privadas. Hay muchas nuevas oportunidades financieras y tecnológicas que han surgido de la tecnología blockchain. Estos cambios sentarán las bases para la próxima fase de desarrollo de la sociedad, que se caracteriza por un mayor individualismo y estratificación social.
Smart Contracts
Imagínese cuando una persona se compra una propiedad, deberá firmar un contrato de compraventa con el vendedor, pero esto no es un proceso sencillo; necesitamos un banco, un notario, un registro de la propiedad y mucho, mucho papeleo. Los contratos inteligentes, surgidos de la mano de la tecnología blockchain, simplifican al máximo este tipo de procesos.
Un contrato inteligente es un protocolo informático destinado a facilitar, verificar o hacer cumplir digitalmente la negociación o ejecución de un contrato. Los contratos inteligentes permiten la realización de transacciones creíbles sin terceros. Estas transacciones son rastreables e irreversibles.
Un contrato inteligente es un acuerdo entre dos o más partes que se almacena en un lenguaje informático y se aplica mediante una red de cadena de bloques. La red blockchain válida todas las transacciones que ocurren dentro de su red y asegura que sean legítimas.
¿Qué es un Smart Contract?
SMART CONTRACTS
Un contrato inteligente es un acuerdo entre dos personas o entidades en forma de código informático programado para ejecutarse automáticamente.
El smart contract, o contrato inteligente, está escrito en lenguaje digital y tiene la facultad de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismo, de forma autónoma y automática, a partir de una serie de parámetros pre-programados. De la mano de la tecnología blockchain, su principal valor reside en reforzar la seguridad, la transparencia y la confianza entre los firmantes, evitando malentendidos, falsificaciones o alteraciones y prescindiendo de intermediarios.
Beneficios de los Smart Contracts
Autonomía: Estos contratos se dan siempre entre una o varias personas físicas, jurídicas, empresas e instituciones, pero sin ningún tercero como intermediario. No es necesario que nadie valide el contrato, como podría ser la función de un abogado en el mundo actual, eso no significa que los ítems del contrato queden previamente revisados jurídicamente e incluso auditados periódicamente. Por ello reducen, e incluso pueden llegar a eliminar, la intervención de cualquier persona que no esté implicada en el contrato.
Costes: Al ser contratos en los que no se depende de un tercero, se reducen los costes. Menos intervención humana resulta en costes reducidos.
Confianza: Todos los contratos inteligentes se graban en la cadena de bloques. Esto hace posible la interacción entre personas que no se conocen entre sí, sin que haya riesgo de estafa.
Velocidad: Los contratos inteligentes utilizan software para automatizar las tareas que de otro modo se realizan por medios manuales. Por lo tanto, aumentan la velocidad de los procesos de negocio y son menos propensos a errores humanos.
Seguridad: Dado que estos contratos inteligentes están basados en la cadena de bloques pública, no se pueden perder. Todo queda registrado de forma inmutable. Nada ni nadie lo puede hacer desaparecer y siempre se tiene acceso a ellos.
¿Cómo funciona un Smart Contract?
El funcionamiento de un contrato inteligente es similar al de otras transferencias en blockchain. Estos son los pasos necesarios:
1. Un usuario inicia una transacción desde su monedero en blockchain.
2. La transacción llega a la base de datos distribuida, donde se confirma la identidad.
3. Se aprueba la transacción, conforme puede ser una transferencia de fondos.
4. La transacción incluye el código que define qué tipo de transacción debe ejecutarse.
5. Las transacciones se añaden como un bloque dentro del blockchain.
6. Cualquier cambio en el estado del contrato sigue el mismo proceso para actualizarse.
¿Qué servicio damos?
Adaptación e implementación que ofrecen los servicios tradicionales, a digitalizar su negocio, incluyendo aquellos negocios que ya son en cierto modo digitales, como podría ser un préstamo, proceso, gracias a las oportunidades que nos brindan los smart contracts y la tecnología blockchain.
Implementar utilidades en plataformas que usan tecnología blockchain, como:
- Una DEFI.
- Contratos de Pools de liquidez.
- Contratos de Farms.
- Y un sin fin de oportunidades.
¿Para qué se pueden usar los Smart Contracts?
Mercado inmobiliario
Registros
Comercio
Hipotecas
Cadena de suministros
Para desarrollar el contrato inteligente, Definitive Agency traslada sus conocimientos adaptándose a sus necesidades.
¿Cómo lo hacemos?
1.
Primero tendremos una videollamada usted o bien reunión presencial en nuestras oficinas situadas en Barcelona, en la cual nos trasladará su idea y entenderemos para qué quiere hacer el contrato inteligente y con qué finalidad. Después, nuestro equipo experto le ofrecerá las distintas soluciones y los beneficios de cada una.
2.
Posteriormente, definiremos la arquitectura del contrato con todas sus condiciones y su legalidad vigente a nivel internacional
3.
Finalmente, se hace la implementación (deploy) en la red deseada y el contrato sería efectivo desde ese mismo instante.
Desarrollo de Blockchain Privada
En Definitive creemos que la tecnología blockchain puede tener un sinfín de usos a nivel público como privado, es por eso que hoy en día se popularizó las blockchain privadas, las cuales son una tecnología que puede servir como un mecanismo para un sinfín de usos como, el movimiento y almacenamiento de dinero de forma anónima, el traspaso y almacenamiento de información, como podrían ser canales de mensajería privada, e incluso para la gestión de una corporación empresarial la cual 1 o un grupo de personas sean los validadores de todas las operaciones en la red(la cual dichas operaciones serían las partes de gestión total de la empresa). Es por esto y muchos otros motivos por los cuales hoy en día es muy beneficioso tener una blockchain privada, pero vamos a ver en concreto que es y sus beneficios.
¿Qué es la Blockchain?
La información de una blockchain (que significa literalmente «cadena de bloques» en inglés) se registra en bloques. Cada uno de estos bloques contiene un determinado grupo de datos. Cuando se añade un nuevo grupo, se genera un nuevo bloque, que se encadena con el anterior (de ahí el nombre).
La estructura en cadena es un aspecto crucial que diferencia al blockchain de otros tipos de bases de datos. Para entender cómo funciona la cadena en sí, es importante comprender tres elementos fundamentales incluidos en cada uno de los bloques. Cada uno de ellos contiene:
Su propio código hash. Un código hash es una representación alfanumérica de los datos. El hash de un bloque es exclusivo de ese bloque y cambia si cualquiera de los datos subyacentes varía de alguna manera.
El código hash del bloque que le precede en la cadena. Este hash actúa como referencia que mantiene los bloques en un orden lineal y cronológico. Si cada bloque hace referencia al hash único del bloque que le precede, la cadena permanece intacta. Recuerda: si la información del bloque varía, el hash cambia.
Un sello de tiempo. El sello de tiempo indica cuándo se creó el bloque, por lo que también ayuda a mantener la cadena en orden cronológico.
La combinación de estos tres elementos garantiza que los bloques de un blockchain sean inmutables, es decir, que no puedan modificarse. Si alguien intentara cambiar un bloque, el hash y el sello de tiempo de ese bloque se alterarían. El siguiente bloque de la cadena ya no incluiría el hash del bloque anterior, de modo que sería fácil detectar si se ha modificado un blockchain.
¿Qué es una Blockchain descentralizada?
Una blockchain descentralizada añade una red de igual a igual a las características de seguridad existentes típicas de las bases de datos de un blockchain. Los miembros de esta red no tienen que confiar ni conocerse entre sí, sino que cada integrante obtiene una copia del mismo registro de contabilidad del blockchain. No hay una copia «maestra» almacenada en un lugar centralizado, sino una enorme cantidad de copias que validan continuamente la veracidad de la cadena de bloques.
Gracias a la descentralización no es necesario confiar en una autoridad central y, además, se protege la cadena de posibles ciberataques. Si un hacker intenta alterar o editar el blockchain de alguna manera, solo estará modificando su propia copia. Esta copia modificada no coincidirá con las copias almacenadas en los demás ordenadores de la red, por lo que será fácil detectar el error.
Beneficios de una Blockchain privada
Los beneficios de poder utilizar una blockchain privada, diseñada a medida para sus necesidades, puede tener muchísimos beneficios cruciales para su negocio o bien su servicio/producto:
Mayor velocidad: La ausencia de una autoridad central o intermediarios hace que la información esté al alcance de todos los participantes de la red in situ. La simplificación del proceso de transmisión de datos lleva inherente una mayor velocidad en la gestión de cualquier información, lo que permite a las empresas actuar de manera más rápida.
Menor coste: Dicha tecnología resulta una tecnología asequible, no solamente por el hecho de reducir el proceso de sobrecarga al eliminar intermediarios, sino porque además ofrece la posibilidad de agilizar procesos y comunicaciones. La relación directa entre los sistemas y dispositivos de las empresas, a través de esta tecnología, permite automatizar la ejecución de los procesos.
Transparencia: Una ventaja importante es que es más transparente que cualquier otro sistema. Ofrece una visión más clara de la procedencia de las transacciones, es más, cualquiera puede consultar las transacciones en el registro, incluso verificarlas. De esta manera, se consigue una transparencia total del sistema, quedando todo auditado en el libro de registros.
Seguimiento: Cada bloque de la cadena almacena información y los bloques se encuentran vinculados entre ellos. Gracias a ello, las organizaciones pueden rastrear la información de forma más sencilla y procesar el historial de forma permanente. Se crea así un mecanismo de trazabilidad que puede ayudar a las organizaciones a hacer un seguimiento único de cualquier transacción.
Mayor seguridad y confianza: Blockchain construye un entorno de confianza en el que el intercambio de datos se lleva a cabo a través de operaciones codificadas y cifradas, lo que permite salvaguardar los intercambios de datos y garantizar la seguridad de todos los involucrados. Además, la descentralización de la información garantiza su inmutabilidad.
Servicio
Déjenos su consulta en el formulario y en menos de 24H nuestro equipo especializado contactará con usted para resolver sus dudas.