¿Qué son las Stablecoins?
Las Stablecoins son un tipo de criptomoneda creada para evitar la volatilidad y darte tranquilidad. Se emiten en una cadena de bloques y su valor está vinculado a monedas tradicionales como el euro o el dólar, o en ocasiones incluso a minerales. Es decir, utiliza la colateralización con otro activo financiero para mantener estable su valor.
La historia de las Stablecoins.
La comunidad de desarrolladores comenzó las discusiones sobre la utilidad de este tipo de activos en 2013. De aquí surgieron BitShares y los BitAssets, entre los que se encontraban bitUSD, bitGOLD y bitEUR. En 2014 aparece Tether y lo cambia todo. USDT desarrolla la mayor stablecoin del mundo, cuya emisión empezó con el uso de OmniLayer. En 2017 MakerDAO y DAI resolvieron el problema de centralización de las stablecoins mediante el sistema de Vaults y la implementación de Smart Contracts. Después de DAI y USDT se desarrollaron USDC, TrueUSD, BUSD, USDX y DJED
Funciones de las Stablecoins.
Las stablecoins son un tipo de criptomoneda que conserva su valor a diferencia de otras criptomonedas que tienden a fluctuar. Por lo general, se usan como cobertura contra fluctuaciones significativas en otros tipos de criptomonedas, ya que ofrecen cierta protección contra ellas. Por otro lado, las stablecoins sirven para interoperabilizar de forma más eficiente el ecosistema fiat y cripto, lo que actúa de acicate en los sistemas de pago y en su adopción. Las stablecoins también sirven como forma de protección de valor para traders e inversores en los mercados cripto. Por ejemplo, si bitcoin sufre una gran caída los traders pueden cerrar su posición y traspasar valor de BTC a USDT, protegiendo de esta forma su capital.
TIPOS DE STABLECOINS:
Full-reserve o de reserva completa y de reserva parcial
Dentro de las stablecoins colateralizadas encontramos las full-reserve o de reserva completa. Se trata de un tipo de stablecoins cuyos tokens están reservados por una paridad 1:1 con la moneda que representan. Es el modelo que encontramos en monedas como Tether, USDC, BUSD, HUSD o Paxos Gold y suele ofrecer la mayor estabilidad de precio, siendo la alternativa más sencilla de implementar. Por otro lado, el sistema de reserva parcial es un modelo que usa la experiencia financiera tradicional con smart contracts y controles algorítmicos. Una stablecoin de reserva parcial se emite bajo un modelo híbrido que usa valores físicos para garantizar el valor de la stablecoin y por el otro lado se sostiene mediante un sistema crypto-backed o algorítmico para mantener el resto de la estabilidad. Como ejemplo encontramos Frax, una stablecoin creada en 2020 que ha mantenido un buen récord de estabilidad a lo largo de su historia.
Respaldada por Criptoactivos.
Las stablecoins respaldadas por criptoactivos funcionan mediante la generación de smart contracts que controlarán los depósitos y retiros de valor de las criptos que serán usadas para crear la reserva de la stablecoin. Otros smart contracts controlan las firmas y acceso a los vaults de depósito/retiro que los usuarios interesados en stablecoins utilizarán para emitir la moneda estable mediante las cripto como reserva. A partir de aquí se crea un sistema de oráculos blockchain mediante el que controlar el precio de los activos en garantía, los depósitos y los retiros, además de la gestión de los Vaults. Por último se crea un sistema de creación y destrucción de Vaults, valorando los datos de los oráculos, la cantidad de reserva, la emisión de stablecoins y otros parámetros controlados por la comunidad que soporta el funcionamiento de la stablecoin, que normalmente es una DAO.
Respaldadas con Materias Primas.
Las stablecoins respaldadas por materias primas se asimilan a representaciones digitales de materias primas como el petróleo o los metales preciosos, basadas en blockchain y que se encuentran respaldadas por reservas mantenidas por una entidad central. Como principal exponente encontramos el oro, la materia prima que más comúnmente se usa como colateral. Estas stablecoins respaldadas por materias primas facilitan la inversión en activos que de otra forma no estarían al alcance de todo tipo de usuarios. Entre las más conocidas encontramos Tether Gold (XAUT) o Paxos Gold (PAXG), respaldadas por oro.
No Colateralizadas
Dentro de las stablecoins no colateralizadas encontramos las algorítmicas. Se trata de un criptoactivo cuya creación se basa en un algoritmo encargado de mantener la relación 1:1 entre un token escogido y una stablecoin. Su diseño tiene una fuerte relación con los tokenomics del protocolo, que son los que mantienen la estabilidad ya que el valor del token depende de su planificación económica y la generación de la stablecoin depende del token. Las stablecoins que funcionan por rebase son monedas algorítmicas cuya circulación cambia según las necesidades del mercado y de sus participantes. Este tipo de stablecoin asigna un porcentaje o participación fija dentro de la emisión total de la moneda estable, lo cuál permite que el valor final se mantenga aunque el mercado crezca o baje. Finalmente, las monedas estables que funcionan por señoreaje usan el modelo de señoreaje clásico (el emisor puede crear dinero que vale más de lo que cuesta emitirlo) combinado con un moderno sistema de smart contracts para emitir y quemar criptos, además de usar la blockchain para realizar estas operaciones. Ejemplos de estas monedas son el Petro o el CBDCs.