Las criptomonedas estables son un tipo de criptoactivo que ha nacido como alternativa a la volatilidad natural de los criptoactivos. Creadas con la finalidad de mantener un precio con poca variación en el mercado, generalmente representando una moneda fíat dentro de una blockchain.
En este curso aprenderás todo lo necesario acerca de la naturaleza de estos criptoactivos, su origen, evolución y por qué han llamado la atención de las autoridades de todo el mundo.
Además, comprenderás por qué estos criptoactivos pueden suponer una oportunidad en la digitalización y transparencia de pagos.
Qué son las Stablecoins
Una stablecoin o moneda estable es un tipo de token que es emitido sobre una blockchain y cuyo valor se encuentra anclado o pegged a monedas nacionales como el dólar, el euro, el yuan, o minerales valiosos como el oro o el petróleo. Esto quiere decir que las stablecoins son tokens colateralizados, cuyo valor permanece vinculado gracias a reservas de valor que garantizan no solo el valor del circulante, sino también su emisión o retiro del mercado.
Al estar ancladas a una moneda, mineral o commodity, estos seguirán su valor muy de cerca, manteniendo una estabilidad que las criptomonedas no tienen. Este fue el principal motivo para crear a las stablecoins, generar un medio para que los usuarios de criptomonedas. De esta forma, se puede resguardar valor usando la tecnología blockchain, sin tener que caer en el uso de las criptomonedas y su altísima volatilidad.
De esta manera, por ejemplo, un negocio en España, podría poner en venta sus productos y recibir pagos desde cualquier parte del mundo mediante el uso de stablecoins, de esta manera, el precio de sus productos sería algo estable y los pagos recibidos tendrían el mismo valor sin importar si Bitcoin o Ethereum suben o bajan de forma diaria.
A continuación puedes echar un vistazo a las principales criptomonedas estables del mercado
Historia de las Stablecoins
2013
Origen de las Stablecoins
La comunidad de desarrolladores comienza las dicusiones acerca de la utilidad de este tipo de activos. De estas discusiones surge BitShares, una plataforma creada por Daniel Larimer, un conocido personaje dentro del ecosistema de Bitcoin y cuya visión dio origen a las DAC (Compañía Autónoma Descentralizada, un predecesor de la DAOs), la tecnología de EOS y Steemit. También participó Charles Hoskinson (co-fundador de Ethereum y creador de Cardano). Ambos llevaron al proyecto a un rápido desarrollo que dio origen a los BitAssets, entre los que estaban bitUSD, bitGOLD o bitEUR.
2014
Surgimiento de Tether
La llegada de Tether cambiaría todo. USDT desarrolló la mayor stablecoin del mundo, una que aún hoy en día es ampliamente utilizada. Su emisión comenzó mediante el uso de la tecnología de OmniLayer, por lo que USDT era un token stablecoin anclado al dólar usando la tecnología de Bitcoin.
2015
El empuje de Bitfinex
Bitfinex fue una de las primeras plataformas que le permitió usar Stablecoin y poner a disposición con otros tipos de monedas.
2017
Maker DAO y DAI
Stablecoins son los nuevos chicos en el bloque y abordan un problema difícil. Todos tuvieron un gran contratiempo: estar centralizados. Un problema que Maker DAO (DAI) resolvieron con el desarrollo de la primera criptomoneda descentralizada del mundo. Gracias al sistema de Vaults, todo el valor de DAI quedaba colaterizado por el uso de criptomonedas, y todo el sistema estaba controlado por Smart contracts. La descentralización de DAI era su mayor ventaja.
2018
Esplendor del las Stablecoins
Tras DAI y USDT, y su hegemonía en el mundo cripto, se desarrollaron otras stablecoins: USDC, TrueUSD, BUSD, USDX y DJED. La perspectiva de nuevos proyectos y la preocupación del banco central mundial crearon los primeros movimientos regulatorios en torno a las criptomonedas estables.