Las ICOs
Son la revolución de la financiación empresarial mundial que utiliza el poder de la tecnología blockchain mediante la venta de una criptomoneda que, como un tipo de token, tenga alguna utilidad o represente de alguna forma un proyecto o empresa. Gracias a esta tecnología, la compraventa se puede realizar en cualquier lugar del mundo en cuestión de segundos y la criptomoneda podrá usarse en el proyecto para financiar su desarrollo.
Origen de las ICOs
En 2015 Ethereum hizo público su software funcional, llegando los smart contracts y las ICOs (Initial Coin Offering) pasarían a convertirse en la moda del mundo blockchain. Los Smart Contracts de Ethereum, o los colored coin sobre Bitcoin, permitieron crear nuevas criptomonedas sobre criptomonedas ya existentes, es decir, sobre cadenas de bloque podían crearse nuevas monedas. Gracias a esto no hacía falta crear una nueva criptomoneda con sus nodos, blockchain y mineros. Además permitían que alguien emitiese todos los millones de criptomonedas que desease en un segundo. Con este modelo nacerían cientos de ICO de criptomonedas en pocos años. La revolución ICO de criptomonedas lo cambió todo e hizo más patente que las criptomonedas podían tratarse como activos digitales, es decir, criptoactivos: tokens que representasen un valor y que este pudiera fluir a la velocidad de la luz con la seguridad y facilidad de una criptomoneda.
Funcionamiento de las ICOs
Se emite un determinado número de tokens y se ponen, todos o parcialmente, a la venta. A menudo las ICOs tienen unos mínimos y máximos de recaudación. En el caso del mínimo, si el dinero mínimo a recaudar por la ICO no se alcanza en una fecha, se cancela la ICO y el dinero vuelve a sus inversores. En caso de existir estas condiciones, se reflejarán en el smart contract en forma de código.
Legislación y tributación
– Los inversores de ICOs pueden ser anónimos, individuales o en grupo incluso pueden ser máquinas.
– En función de la utilidad de la criptomoneda, la regulación aplicada será diferente.
– Security token: genera dividendos, parecidos a las acciones.
– Utility token: son tratados como la gasolina para que un caso de uso concreto funcione.
Qué es una IEO
Una de las herramientas de inversión que ha tomado un gran espacio en el criptomundo son las conocidas Initial Exchange Offering (IEO u Ofertas Iniciales de Intercambios). Estas buscan captar la atención de los inversionistas para que inviertan de forma temprana en proyectos de criptomonedas, blockchain o tecnología DLT que en un futuro pueden ofrecer grandes ganancias a sus inversores iniciales.
Diferencias entre una IEO y una ICO:
(division en 2 partes)
IEO
Una IEO es impulsada por una empresa: todo está controlado por el exchange y los desarrolladores del proyecto. Para crear una IEO, el proyecto debe mostrar un modelo de funcionamiento mínimo del mismo y además cumplir con los requisitos de aceptación del exchange (MVP – Minimum Viable Product). Una IEO te garantiza que el token tendrá un mercado secundario tras la preventa.
ICO
Más descentralizada. Muchas de ellas se llevan a cabo por medio de smart contracts. Es muy raro que exista un MVP, y algunos proyectos ni siquiera muestran un whitepaper del mismo. Además de que el exchange, los asesores y los especialistas imponen ciertas condiciones para que pueda llevarse a cabo. No existen garantías de esto y pueden pasar meses o años hasta que el token aparezca en un exchange.