¿Qué es la tokenización?

La tokenización es una de las consecuencias más disruptivas de la tecnología blockchain. Este proceso, promete transformar la sociedad en dirección a una visión más materialista y mercantilizada, donde las personas puedan valorar e intercambiar cualquier elemento en función de su oferta y demanda.

La tokenización es la transformación y representación de un activo u objeto dentro de una blockchain. Para lograr esto, la tokenización conlleva un proceso de transformación que toma las propiedades de dicho objeto. Este proceso de transformación consiste en digitalizar dicho objeto y llevar toda su información a un bloque de una blockchain. Una vez registrado, el mismo puede ser intercambiado o almacenado. Durante este proceso se otorga a dicho objeto un tokenque permite que tal objeto pueda ser manipulado como una parte integral de dicha blockchain.

Lo mejor de todo esto es que la tokenización en blockchain puede aplicarse a prácticamente cualquier cosa. Desde una bebida, un activo, documentos, identidades, una casa, hasta cada elemento que sale de una línea de producción industrial. Prácticamente, cualquier elemento podría ser tokenizado.

Esta situación, podría transformar profundamente distintos procesos, como por ejemplo, una cadena de suministros o de comercialización. Una tokenización en una cadena de suministros, será capaz de mejorar la seguridad de esta, mientras agrega transparencia y trazabilidad reduciendo costes por intermediarios.

La tokenización y la transformación del mundo

Sin duda, la tecnología blockchain abre las puertas a todo un universo de posibilidades que anteriormente eran difíciles o complejas de resolver. Dicha transformación, empezó en primer lugar en el aspecto económico y a pesar de ello, continúa extendiéndose. Y es que el potencial de la tecnología blockchain y la tokenización es gigantesco. Aún hoy en día, no alcanzamos a imaginar las posibilidades de un sistema descentralizado y tan seguro como este.

Y es que, lo que más ha captado la atención del mundo, es precisamente el hecho de poder acceder a la información de forma segura desde cualquier parte. A esto podemos sumar, la capacidad de tomar los datos de un objeto o elementos, para disponer de ellos en una red descentralizada a la que es posible acceder con una alta granularidad y bajos costes. Un logro por tanto, al alcance de muy pocos sistemas.

Pues bien, todo esto es posible gracias al uso de tecnología blockchain y la tokenización. Y si bien el ejemplo habla de una empresa y sus línea de producción, el mismo puede aplicarse a cualquier otra circunstancia. En consecuencia, la tokenización del mundo tal y como lo conocemos, supondrá la redefinición del mismo.

Leer sobre Introducción

Idioma