1. Full-Reserve Stablecoins
Las full-reserve o de reserva completa son stablecoins cuyos tokens se encuentran reservados por una paridad 1:1 con la moneda que representan. Es decir, 1 token = 1 moneda fíat, la cual generalmente está bajo el control de una empresa y las leyes del país donde opera. Este modelo se observa en monedas como: Tether (USDT), USDC (de Coinbase), BUSD (de Binance y Paxos), HUSD, Stasis Euro, Paxos USD o Paxos Gold (de Paxos).
Este modelo es el que generalmente ofrece la mayor estabilidad de precio y también el más sencillo de implementar. Por un lado, tenemos que la empresa que ofrece el acceso a la stablecoins dispone de un registro y cuentas bancarias para recibir la moneda fíat o valores para entonces emitir las stablecoins requeridas usando la paridad 1:1. Adicional, estas monedas también suelen presentar un pequeño “spread” entre su precio de compra (para el token on-chain) y su precio de venta (para pasar de on-chain a fíat bancario). Este sistema permite que las empresas intermediarias puedan obtener ganancias por operar con la stablecoins y mantener el funcionamiento del ecosistema de la stablecoins.
Por ejemplo, USDT o Tether, deja claro que sus tokens stablecoins están respaldadas por depósitos en dólares, documentos financieros, bonos y demás elementos financieros de valor, que mantienen la estabilidad de la criptomoneda. De forma diaria, Tether actualiza su dashboard de transparencia destacando el valor de cada una de las stablecoins que están dentro de su sistema.
2. Reserva Parcial
El sistema de reserva parcial es otro modelo que utiliza la experiencia financiera tradicional (de reserva parcial) junto con controles algorítmicos y Smart contracts.
Básicamente, una stablecoin de reserva parcial se emite bajo un modelo híbrido, por un parte, se usan valores físicos para garantizar el valor de la stablecoins, y la otra parte del modelo es sostenido por medio de un sistema algorítmico o crypto-backed para mantener el resto de la estabilidad.
El caso mejor conocido de este sistema es Frax, una stablecoin creada en 2020, en el que el sistema respeta este tipo de construcciones híbridas. Como resultado, FRAX ha mantenido un buen récord de estabilidad 1:1 con el dólar, lo que evidencia su viabilidad, al tiempo que ofrece lo mejor de los protocolos de reserva y algorítmico en un mismo espacio.
3. Crypto-backed Stablecoins
Las stablecoins respaldadas por criptoactivos son un tipo de activo muy usada en el ecosistema cripto. La idea para su funcionamiento es bastante sencilla:
- Se genera un conjunto de Smart contracts que controlarán los depósitos y retiros de valor de las criptomonedas que serán usadas para crear la reserva de la stablecoins.
- Igualmente, se generan Smart contracts que permitirán controlar las firmas y acceso a los Vaults de depósitos/retiro que los usuarios interesados en stablecoins usarán para emitir la moneda estable a través de las criptomonedas como reserva.
- Se genera todo un sistema de oráculos blockchain para controlar el precio de los activos en garantía, los depósitos y retiros, así como la gestión de los Vaults.
- Finalmente se crea un sistema de creación y destrucción (liquidación) de Vaults, teniendo en cuenta los datos de los oráculos, la cantidad de la reserva, la emisión de stablecoins y otros parámetros controlados por la comunidad que soporta el funcionamiento de la stablecoin, la cual generalmente es una DAO.
Estos puntos permiten que cualquier persona con criptomonedas en su poder pueda ir a una aplicación descentralizada, tomar sus criptomonedas y ponerlas en un Vault, donde sus criptomonedas serán el colateral para generar stablecoin protegida por el valor de sus criptomonedas. La generación del Vault generalmente pide una sobrecolateralización de al menos 50%, lo que significa que la relación de generación es 1,5:1.
Así, por ejemplo, para generar 100 DAI, necesitaríamos poner 150US$ en criptomonedas aceptadas por DAI para la generación de la misma. Esos 50US$ adicionales servirán de contrapeso en caso de que las criptomonedas bajen de valor y así se pueda seguir sosteniendo la estabilidad de la criptomoneda. Y, en caso de que esto sea insuficiente, el Smart contract del Vault actuará de forma independiente para cerrar la posición, liberar las criptomonedas y mantener la estabilidad del sistema de la stablecoin.
El sistema diseñado por DAI y MakerDAO ha sido emulado en otros proyectos como el caso de Vai, el cual es la stablecoin descentralizada de Venus Protocol, un protocolo DeFi construido en BNB Chain. Otro proyecto en este mismo sentido es Liquity USD (que usa ETH para la emisión de LUSD), xDAI (que es una versión de DAI sobre la xChain Layer2 de Ethereum), mStable USD, Reserve, EOSDT y DOC de MoneyOnChain, son también otros ejemplos de stablecoins del tipo respaldas por criptoactivos.
4. Commodity-backed Stablecoins
Son stablecoins respaldadas por materias primas. Esencialmente, se asimilan a representaciones digitales de materias primas, como los metales preciosos, el petróleo y los bienes inmuebles, basadas en blockchain y respaldadas por reservas mantenidas por una entidad central.
El oro es la materia prima más comúnmente colateralizada. Sin embargo, es necesario entender que estas materias primas pueden fluctuar en su valor de cotización y, por lo tanto, pueden potencialmente perder valor.
Las stablecoins respaldadas por materias primas facilitan la inversión en activos que, de otro modo, estarían fuera del alcance de cualquier persona. En lugar de tener que comprar un lingote de oro y pagar por su almacenamiento seguro, por ejemplo, estas stablecoins respaldadas por oro podrían alcanzar un valor equivalente e, incluso, podrían ser intercambiables por dinero en efectivo u obtener la custodia del activo tokenizado subyacente. Entre las stablecoins Commodity-backed más conocidas están: Tether Gold (XAUT) y Paxos Gold (PAXG), respaldadas por oro.